Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Deportes: Sábado 19 de Octubre de 2019 7:00 AM
Deportes: 2019/10/19 07:00am

Cuatro peleadores han muerto por sufrir lesiones graves tras sus combates

Un estudio informó que la tasa de lesiones en la cabeza relacionadas con el boxeo, en particular las conmociones cerebrales, sigue siendo desconocida.
  • Redacción

  • @DiaaDiaPa

Etiquetas

  • Boxeo
  • muerte
  • Lesiones cerebrales
  • Traumas

 

El mundo del boxeo fue sacudido el pasado miércoles con la muerte de Patrick Day. El boxeador  falleció cuatro días después de ser noqueado durante una pelea el sábado en Chicago.

 

El atleta de  27 años murió por las lesiones cerebrales traumáticos que sufrió durante el encuentro, según un comunicado de su promotor, Joe DiBella de DiBella Entertainment.

 

Day es uno de los cuatro boxeadores que han muerto en el último año por lesiones durante sus peleas.

 

VER TAMBIÉN: Andy Ruiz, sin chocolates ni hamburguesas

 

Christian Daghio

El luchador italiano de Muay Thai, boxeo tailandés, murió en noviembre de 2018 por el trauma que sufrió durante una pelea por el título mundial de boxeo de peso supermedio el 26 de octubre en Bangkok.

 

Daghio, de 49 años, reporta Ansa, había sido ganador de 7 títulos mundiales de boxeo tailandés. La pelea que le causó el trauma duró 12 rondas y el italiano terminó en coma en el ring. Falleció tras varios días en el hospital.

 

Maxim Dadashev


El boxeador ruso Maxim Dadashev, de 28 años, murió en un hospital de Estados Unidos en julio de este año después de su pelea con Subriel Matías, de Puerto Rico, según la Federación Rusa de Boxeo y la agencia de noticias rusa TASS.

 

El entrenador de Dadashev, Buddy McGirt, detuvo la pelea después del round 11. Al revisar las imágenes de la pelea, se puede ver y escuchar a McGirt rogándole a Dadashev que detuviera la pelea, notando que había recibido muchos golpes.

 
VER TAMBIÉN: 'Canelo' asegura que hay gente que lo critica y no sabe de boxeo

 

Dadashev tuvo que ser ayudado a salir del ring, comenzó a vomitar y perdió el conocimiento antes de llegar al vestidor, informó ESPN. Fue trasladado al Centro Hospitalario Prince George’s de la Universidad de Michigan en Cheverly, Maryland, donde fue sometido a una cirugía cerebral de emergencia por un hematoma subdural, que es un sangrado en el cerebro, dijo ESPN. Le indujeron un coma y luego falleció.

 

Hugo Santillán

El boxeador argentino murió en la misma semana que Dadashev.

 

Santillán se desmayó después de la pelea con el campeón uruguayo Eduardo Abreu cuando los jueces estaban anunciando el resultado, que fue un empate. Fue llevado al hospital de San Felipe, donde fue ingresado con una insuficiencia renal sucesiva, informó ESPN.

 

El cerebro de Santillán estaba hinchado, lo que afectó el resto de sus órganos, y nunca recuperó la conciencia. Se sometió a una cirugía por un coágulo en su cerebro y entró en insuficiencia cardiorrespiratoria dos veces antes de morir de un paro cardíaco, según ESPN.

 

Boxeo: “Singularmente peligroso”, dicen los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades


El boxeo ha sido descrito como “singularmente peligroso” en un estudio publicado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSHTIC), de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

 

VER TAMBIÉN: Deontay Wilder le promete 'una noche sangrienta' a Tyson Fury

 

“El boxeo es un deporte singularmente peligroso porque requiere golpes intencionales en la cabeza y otros órganos vitales con el propósito de incapacitar al oponente”, dice la revisión de literatura científica de los CDC que indicó que “dichos golpes intencionados y repetidos en la cabeza han causado daño cerebral agudo y crónico irreversible, alteraciones neurológicas, daño ocular grave y muerte prematura”.

 

Sin embargo, en los últimos 30 años, mejoras significativas en el deporte y en los equipamientos médicos, la seguridad y las regulaciones han generado una “dramática reducción” en las tasas de mortalidad, dice un reporte de The Physician y Sportsmedicine de 2010.

 

Sin embargo, agrega el estudio, “la tasa de lesiones en la cabeza relacionadas con el boxeo, en particular las conmociones cerebrales, sigue siendo desconocida, debido en gran parte a su variabilidad en la presentación clínica”.

 

Lo que dicen los organismos mundiales de boxeo

En los lineamientos médicos generales para los campeonatos mundiales, la Federación Mundial de Boxeo tiene procedimientos médicos estrictos para los boxeadores.

 

Los médicos deben realizar exámenes médicos anuales por un médico designado por la comisión local y hacer exámenes médicos antes de la pelea, justo después del pesaje y un control después de las peleas. También revisar la historia médica personal así como la historia médica familiar del concursante y hacer exámenes médicos detallados en los ojos, los oídos, para detectar deformidades o mal funcionamiento de órganos; exámenes cardiacos pulmonares, en el sistema nervioso central y en las articulaciones y esqueleto, entre otros. Para las mujeres, también se hacen pruebas de embarazo.

 

La Federación Internacional de Boxeo (FIB) establece dentro de sus lineamientos que las personas cercanas al boxeador estén atentos de su salud antes, durante y después de una pelea para ver los posibles signos de lesiones graves y cómo evitar una lesión potencial grave

 

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) dice que se acoge a los estándares mundiales “para la protección de la salud y prevención de lesiones en el deporte” y se compromete a hacer “todo lo que esté a su alcance” para fomentar y mejorar la medicina deportiva para emplearla en el servicio del deporte. Además en su código de ética están los principios de proteger el bienestar de los boxeadores “a cualquier costo”.

 

Finalmente la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en sus reglas para proteger el bienestar de los boxeadores, dice que el árbitro tiene la facultad para detener los combates si considera que dicha pelea se ha tornado peligrosa de un lado y, en caso de continuar con la pelea, es probable que el boxeador sufra lesiones graves.

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Comercial 300x250 B

Contenido Premium
El ‘vamping’: más que un simple trasnocho

El ‘vamping’: más que un simple trasnocho

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×